Inicio

DIRECCIÓN: RINA RAJLEVSKY

CON: Paola Arrioja, Abraham Lombrozo, Aguacate y Assira Abbate

DRAMATURGIA: Michelle Chisikovsky, Jacobo Levy y Raúl Solís

CRÉDITOS

Dirección: Rina Rajlevsky
Actuación / Reparto: Paola Arrioja, Abraham Lombrozo, Aguacate y Assira Abbate
Dramaturgia: Michelle Chisikovsky, Jacobo Levy y Raúl Solís
Productor General y Artístico: Hugo Yoffe
Productor Asociado: José Appo
Producción Ejecutiva: Mishell Ordóñez
Diseño de Escenografía, Vestuario e Iluminación: Carolina Jiménez
Música Original y Diseño de Audio: Gustavo E. Salas
Diseño Gráfico e Imagen: Norma Pizano
Asesoría de Guión para “El Séptimo Día… Descubrí”: Daiset Sarquis
Asesoría de Guión para “Clase de Yoga”: José Appo
Asistente de Dirección: Victoria García Sanz
Asistente de Producción: Thelma Carrizosa
Coordinación de Dramaturgia: Rodolfo Guillén
Fotografía: Juan Francisco Barragán
Relaciones Públicas: Sandra Narváez
Redes Sociales: Puro Drama
Mobiliario: Rubén Bross
Coordinación Administrativa: Josefina Mas
Una Producción de: FUNDACIÓN TEATRAL DAVAR, A.C.

MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO DE
FUNDACIÓN TEATRAL DAVAR, A.C.
Presidente: Rubén Bross
Tesorero: José Appo
Vocales: David Attie – Norma Pizano – Jacobo Levy
Representante Legal: Hugo Yoffe

CRÉDITOS TEATRO VARSOVIA

Dirección General: Rodrigo González y Raúl Tamez
Gerente General: Alma Edith Fierro
Coordinación del Teatro: Juan Carlos Flores
Coordinación de Programación y Difusión: Karina Riveron
Diseño y Comunicación: Eduardo Barranco
Jefe de Foro: Jesús Ramírez Paz
Técnico de Iluminación y Audio: Jéssica García
Taquilla: Juan Carlos Mancilla
Limpieza: Guadalupe González

TALENTO

Rina Rajlevsky
Nació en la Ciudad de México. Es Licenciada en Relaciones internacionales por el ITESM y Maestra en psicoterapia sistémica familiar, por el Instituto de la familia A.C. (IFAC).
Comenzó su carrera en teatro hace más de 20 años, sumando a la fecha más de 35 producciones en las que ha participado. Como directora residente trabajó en puestas como: “El diario de Ana Frank” (Frances Goodrich y Albert Hackett) dir. Iona Weissberg, “Gorda” (Neil LaBute) Dir. Daniel Veronese, “Un dios salvaje” (Yasmina Reza) dir. Javier Daulte, “Nadando con Tiburones” (Michael Lesslie) dir. Bruno Bichir, “La voz humana” (Jean Cocteau) dir. Antonio Castro, solo por mencionar algunas. Como directora asociada, ha trabajado en musicales como “Los Locos Addams” (libreto: Marshal Brickman y Rick Elice. Música:Andrew Lippa) dir. Jerry Zaks y “Annie, el musical” (libreto: Thomas Meehan, música: Charles Strauss, letras: Martin Chanin) dir. Keith Batten. Algunos de sus trabajos como directora de escena son “After” (Martha Herrera-Lasso) producida por Julio Vallado y Pamela Vidal, “La estética del crímen” (Paul Pörter) producida por Morris Gilbert y Mejor Teatro, “Chico conoce a chica” (Adriana Pelusi de Icaza) producida por Gerardo Díaz y DIEC producciones, “Tres versiones de la vida” (Yasmina Reza) producida por Mónica Bravo y La Rama de Teatro, “Independiente” (Alberto Lujambio) producida por Kupfer Producciones y TOCA Teatro. También participó en la tercera edición de “The 24 hour plays: México”, como directora de escena, bajo la producción de Roberto Cabazos y Pablo Perroni. Fungió como coach de actuación para los niñxs de “Billy Elliot” (libreto y letras: Lee Hall, Música: Elton Jhon), dir. Gabriel Barre, producida por Alejandro Gou. Desde 2017 y hasta la fecha, dirige la obra “7 años” (Julia Fontana y Jose Cabeza), bajo la producción del IPADE Business School.
Fue directora del Festival de Teatro Habima durante 3 años y durante 7 años fue profesora en el Centro de educación artística de Televisa (CEA), llevando a sus alumnxs a participar en la final del FITU 2017.
En 2018 fue parte del jurado de los Premios Metropolitanos de Teatro y a partir de 2019 y hasta su último certámen, fungió como directora de escena de dicha ceremonia. Actualmente prepara su siguiente estreno para octubre 2025, un conjunto de obras cortas de distintos autores, que retratan la realidad humana desde la comedia, bajo la producción de Fundación Davar A.C. Además, está lanzando un espacio de entrenamiento actoral continuo, llamado Dojo escénico.
Rina complementa su quehacer teatral con su práctica privada como psicoterapeuta individual y familiar. Forma parte de Microtramas, una colectiva de terapeutas que trabaja desde la mirada de las prácticas narrativas, en donde acompañan a personas, familias y grupos desde esta epistemiología. Hace dos años que dirige Fundación Guimel A.C., organización enfocada en temas relacionados a creación de comuniad, generando espacios seguros e incluyentes para personas y familias LGBTIQA+ y co-conduce el podcast Vinculario, espacio dedicado al bienestar emocional.

Paola Arrioja
Actriz mexicana egresada de la escuela de Actuación Casazul Artes Escénicas Argos generación 2007/2010. En el ámbito teatral ha trabajado con directores como Mauricio García Lozano, Clarissa Malheiros, Luciana Silveyra, Ignacio Flores de la Lama, Marco Vieyra, Alonso Iñiguez, Miguel Santa Rita, entre otros. Dentro de sus más recientes participaciones en teatro se encuentran: “Network” dirigida por Francisco Franco, “Independiente” dirección de Rina Rajlevsky, “Ilusiones” de Cristian Magaloni, “Tierra del Fuego” dirigida por Tiago Correa. 
En televisión ha participado en series como: Bienvenida Realidad, El señor de los Cielos, Blue Demon, Sin rastro de ti, La Guzmán, Juana Inés, La Malinche y La búsqueda, historia de un crimen para Netflix.
En cine protagoniza el cortometraje “Cuando las hojas caen” dirigido por Sofía Ptacnik. Participa en la película “Noches de Julio” bajo la dirección de Axel Muñoz, y en “El vestido de la novia” ópera prima de Roque Falabela.

Abraham Lombrozo
Estudió actuación en CasAzul y desde entonces ha trabajado en teatro, cine y televisión. En teatro ha colaborado con directores como Claudia Ríos, Rina Rajlevsky, José Caballero y Octavio Michel. En televisión destaca su participación en “La Casa de Las Flores”, “La Lotería del Crimen” y en “Desenfrenadas”. Abraham es socio de la compañía “Los Abraham” y ha co producido los montajes “Números Imaginarios”, “Todos mis héroes están muertos”,  “Paisajes Eléctricos” (Gira Internacional), “#HeddaGabler”,  “Justo donde se rompe el alma” y “Cazando Estrellas Fugaces”

Héctor Berzunza (Aguacate)
Comenzó a actuar a los 11 años en teatro en la obra VASELINA con Julissa y diferentes comerciales y telenovelas. El teatro lo ha vivido desde diversas áreas. Ha trabajado en distintas áreas de producción. Asistente de dirección técnica en LOS MISERABLES (2001), FULL MONTY (2002) y CHICAGO (2001). Gerente de compañía en REGINA UN MUSICAL PARA UNA NACION QUE DESPIERTA en 2003. Protagonizó ARCHI EL MUSICAL ese mismo año. Fue Productor ejecutivo, director residente y suplente en LA DAMA DE NEGRO de 2004 a 2006. Fue parte del elenco de SCHEREZADA en 2006 y en 2007 Asistente de dirección de Odiseo Bichir en ELLA de Susana Torres Molina y parte del elenco del musical EMPERADORES DE LA ANTÁRTIDA.  Fue parte del elenco MI PRIMERA VEZ en 2008. En 2010 fue director residente de CONFESIONES DE MUJERES DE 30 y asistente de dirección en TOC TOC y LOS MONÓLOGOS DE LA VAGINA. Produjo, codirigió y actuó EL PROYECTO LARAMIE en el círculo teatral en el 2011 y fue parte del elenco del musical DESPERTANDO EN PRIMAVERA y la obra EL ÚLTIMO SÁBADO DE JUNIO de Jonathan Tollins en el teatro Sergio Magaña.  Entre 2012 y 2013 alternó sus trabajos en televisión en series como CAPADOCIOA, EL SEÑOR DE LOS CIELOS, LAS TRAMPAS DEL DESEO y EL OCTAVO MANDAMIENTO con varias temporadas en MICROTEATRO en obras como LA EXPIACION, CONTRASENTIDO, SIETE, AVE MARÍA PURÍSIMA y TODO POR MARILYN, así como con una temporada en el Helénico de SALOMÉ y la gira de EL ENFERMO IMAGINARIO bajo la dirección de José Solé. En 2014 alternó su trabajo en la serie LA SEÑORA ACERO con las comedias ATRÁPALO SI PUEDES Y TERÁPIA de Martín Giner que tuvo varias temporadas a lo largo del 2015, año en que trabajo en televisión en DRUNK HISTORY y el espectáculo de teatro y magia MEDIA BARBA, EL SUCESOR DE LA MAGIA DE KELLAR y LA DALIA NEGRA. En 2016 trabajó en ROSARIO TIJERAS y la segunda temporada de DRUNK HISTORY y a finales de ese año en el musical EL HOMBRE DE LA MANCHA bajo la dirección de Mauricio García Lozano, primer musical ganador de un Premio Metropolitano de Teatro que tuvo dos temporadas entre las cuales trabajo como asistente de dirección de la obra REINSIDENTES de Alonso Ruiz Palacios en 2017 y la tercera y última temporada de DRUNK HISTORY. En 2018 se integró a las obras EL BIEN DEL PAÍS y DOS MAS DOS además de asistir a Alberto Lomnitz en el taller de la obra LA GRAN FAMILIA en la CNT.  En 2019 fue parte del elenco del musical CASI NORMALES y realizó la serie DANY WHO para Amazon prime. En 2020 la obra MAÑANA y la película DÍAS BORROSOS. En 2021 SEÑORITA 89 en su primera temporada para Pantaya, la obra inmersiva ELENA. TEATRO MILAN 1985 y VENCER EL PASADO para televisa. Desde 2022 ha sido director residente y alternante del personaje Lamore en SIETE VECES ADIOS hasta mayo de 2024. Al mes siguiente estreno INDEPENDIENTE, en el Teatro Milan y en octubre de ese mismo año en el mismo teatro estro el musical SUPEHEROE. Nuevamente con Benjamín Cann en VENCER LA CULPA y la serie en vix próxima a estrenar de EL EXTRAÑO RETORNO DE DIANA SALAZAR.

Assira Abbate
Ha participado en múltiples obras de teatro de las cuales destacan ”Ricardo III”, “Macbeth” y “Romeo y Julieta”de Shakespeare dirigidas por Mauricio García Lozano. “Los ojos” de Pablo Messiez, dirigida por Cristian Magaloni. “Después de Casa de Muñecas”, dirigida por Mauricio García Lozano. “El amor de las luciérnagas” de Alejandro Ricaño. “El viento en un Violín” de Claudio Tolcachir y “Hay un lobo que se come el sol todos los inviernos” de Gibrán Portela, ambas dirigidas por Cristian Magaloni, “Hamlet” de Shakespeare dirigida por Angélica Rogel.
También participó en la telenovela “lmperio de mentiras” producida por Giselle González. Y en las series “El Colapso” dirigida por Julián de Tavira y “Los Enviados” primera y segunda temporada en las cuales juega su primer rol protagónico, dirigidas por Juan José Campanella, Martino Zaidelis, Camillo Antonilli, Hiro Kamata e Inma Torrente. Ha sido nominada como mejor actriz 2 veces en los premios Metropolitanos de teatro METRO y 3 veces en los ACPT en los cuales ganó el premio de mejor actriz por su interpretación de Ofelia en Hamlet. Este año participó en “La Gaviota” de Chèjov dirigida por Cristian Magaloni. “Sueño de una noche de verano” de Shakespeare. Interpretando a Puck dirigida por Juan José Tagle, e interpretando a Titania en la versión dirigida por Juliana Faesler en la Sala Nezahualcóyotl con la OFUNAM.  A finales del 2024 participó en las obras “Yerma” dirigida por Jean Guy Lecat y “Pequeñas certezas” bajo la dirección de Mauricio Garcia Lozano. Su ultima obra fue Toto y Pez en el Teatro Helénico.

Michelle Chisikovsky
Licenciada en Cine y Televisión de la Universidad Centro de Diseño, Cine y Televisión.
Fundadora y Directora general de Piña Tropical Films, donde ha dirigido largometrajes, publicidad y cortometrajes, entre otros proyectos.
Trabajó en el equipo de producción en diferentes largometrajes como “La leyenda del Chupacabras” de ánima estudios, “El sueño del Mara’akame” de Federico Cecchetti, Acapulco Sunset de Lino Von Saenger.
Dirigió recientemente su ópera prima “Huellas Blancas” misma que está en post-producción. Recientemente dirigió y escribió “Un gallo cargado de nostalgia” cortometraje que se encuentra en ruta de festivales.

Jacobo Levy
Lleva en su haber participaciones en los talleres de dramaturgia con Gabriela Ynclán, Ximena Escalante, Rodolfo Guillén, Alejandro Licona, Xavier Villanova.  Autor de algunas de las obras breves que se han presentado en las diferentes ediciones de  Davar: “Confianza”, “El Gío”, “El Favorito”, “Reunión”, “Meollo Grande”, “Ojo por Ojo”. Otras Obras mayores: “La rebelión de los guapos”, “El secuestro de Edgardo Mortara (Sin Permiso)”. En esta ocasión se presenta con dos obras breves “Hombre Fugaz” y “El Observador”.

Raúl Solís
Nació en Acapulco en 1982. Estudió Psicología Organizacional en el ITESM CCM y tiene una Maestría en Recursos Humanos en la Universidad La Salle. Cuenta con una carrera de más de 20 años en el mundo de recursos humanos. Su pasión por la mitología griega lo acercó inevitablemente al teatro clásico, a esas tragedias y comedias que, a pesar del paso del tiempo, siguen latiendo en los escenarios modernos. Allí encontró un espejo de pasiones humanas que también nutre su dramaturgia. De manera intermitente también ha estudiado música y canto. Ha tomado talleres de dramaturgia con Reynolds Robledo y Rodolfo Guillén. Su obra breve “Lilim” fue parte del espectáculo de Davar “De Noche los Secretos”, dirigida por Ginés Cruz y estrenada en 2019 en La Teatrería.

Hugo Yoffe
Se formó como actor, dramaturgo y director en la ciudad de Buenos Aires, con diferentes maestros destacados. En Israel tomó diplomados de dirección e iluminación. En Israel, fue Fundador y Director de la Compañía de Teatro Comunitario “Maoz Tizón”. Jerusalén-Israel (1975-1979). En la CDMX tomó parte de diversos talleres de dramaturgia con reconocidos dramaturgos mexicanos. Estrenó 7 obras breves de su autoría bajo la dirección de destacados directores mexicanos. Dirigió en La Sala Marlowe: “Entre Parejas” y “Quién Rompió la Pareja”. ( 2019-2020) En octubre de 2024 se estrenó su obra “Una pareja líquida”, producida por el Estímulo Fiscal Efiartes, y en 2025 presentó , en coautoría con Rodolfo Guillén la obra “Diálogos de Infidelidades”. Ha sido Fundador Productor Artístico de la Fundación Teatral Davar A. C desde su fundación en el año 2011 hasta el presente, siendo la primera compañía estable de Teatro Breve en México, con producciones anuales.
Formación académica: Abogado(UBA), Dr. en Psicología Clínica (UNAM), Psicodramatista, Psicoterapeuta de Grupo, individual y de parejas. Se dedicó a la docencia académica en universidades e instituciones de formación de Psicoanalistas y Psicoterapeutas. Ha publicado diversos artículos.

José Appo
Estudió la carrera de Ingeniería Electrónica en la UAM. Asistió a diferentes cursos de redacción y de creación literaria en la UDLA, ha participado en talleres de dramaturgia con Ximena Escalante, Alejandro Licona, Reynolds Robledo, Rodolfo Guillén, entre otros,  y ha escrito, además de teatro, cuentos, ensayos breves y poesía. Varias de sus obras breves han sido llevadas a escena en diferentes espectáculos de Davar y han sido dirigidas por Rocío Carrillo,  Alberto Lomnitz, Angélica Rogel, Ginés Cruz y Daniela Parra. Desde el 2011 ha sido colaborador activo de las producciones de Davar, y desde el 2020 se desempeña como Productor Asociado en la Fundación Teatral Davar A.C.

Mishell Ordóñez
Egresada de la carrera de Actuación de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA en 2009 y de la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas por el Unitec en 1999. Se ha desempeñado como actriz y productora desde hace catorce años, al combinar ambas carreras.
Fundadora de Teatro al Cubo A. C desde el 2014; donde se ha desarrollado como actriz y directora general. Durante siete años fue Productora Residente en Teatro Unam: produjo 3 temporadas del Carro de Comedias, alrededor de 10 producciones en sus teatros y dentro  del Festival Internacional de Teatro Universitario. En 2016 Productora general del Festival: “Letrópolis, encuentro de arte y literatura”, en Huasca, Hidalgo. En 2015, Productora general del Festival: “La Fiesta de todos los pueblos”, en Ixtepec, Oaxaca. Ha impartido talleres de teatro para niños y jóvenes.  Ha realizado la producción de diversas giras tanto nacionales (Monterrey, Guadalajara, Guanajuato, San Luis Potosí, entre otros), como internacionales (Alemania, Chile, Argentina, Colombia, Brasil, Uruguay, Venezuela). Actualmente es docente en la Carrera de Escenografía con la Orientación de Producción en la Escuela Nacional de Arte Teatral.

Carolina Jiménez
Diseñadora y docente egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral, con más de 25 años de experiencia. Su trabajo ha sido expuesto en más de 10 exposiciones internacionales. Ha recibido el apoyo a Jóvenes Creadores y el premio del Festival Pantalla de Cristal por Mejor Dirección de Arte.  Fue embajadora estudiantil en la USITT y productora y expositora en la exposición Vestuario para la Escena 2022; desde el 2018 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y actualmente es presidenta de Vestuario a Escena Mx AC. Es tutora del proyecto de la UNAM, Piso 16, docente en la licenciatura en escenografía y en la maestría en dirección de la ENAT así como en la especialidad de diseño escénico en CENTRO donde también está terminando sus estudios en la maestría en Estudios de Diseño. Desde 2013 dirige el proyecto Diseño Coreógrafo que ha sido merecedora del Programa México en Escena; ENARTES y ha colaborado con el CeProDaC y la Compañía Nacional de Danza.

Gustavo E. Salas
Músico multiinstrumentalista, compositor, actor, productor, guionista, investigador y pedagogo, egresado de la Facultad de Música de la UNAM. Ha trabajado en diferentes géneros musicales, como: Música orquestal de concierto, Rock, Jazz y Tradicional mexicano entre otros. Ha realizado giras a Estados Unidos, Países Bajos, Alemania, Austria, Perú, República Dominicana y Costa Rica. Se ha especializado como músico en escena, y como improvisador musical en estilos.

Norma Pizano
Publicista. Licenciada en Diseño para la Comunicación Gráfica por la UAM. Desde hace más de 25 años se dedica a dar soluciones creativas visuales en reconocidas agencias de publicidad y actualmente es la cabeza de su propio despacho creativo: N2O Design Formula. Ha desarrollado la imagen de diversos espectáculos artísticos y teatrales CUT (UNAM). Desde el 2011 a la fecha ha colaborado activamente en los proyectos de Davar.

Victoria García Sanz
Actriz, cantante, directora y productora mexicana. Egresada de la Licenciatura en Teatro y Actuación por la Universidad Anáhuac México (Campus Norte), con un Diplomado en Creatividad y un Minor en Producción de Eventos. Ha dirigido montajes universitarios como La Polilla Soñadora y Un Último Sueño. Es autora, directora y productora del cortometraje Ojos: El Espejo del Alma.
En el ámbito profesional ha actuado en Dinorockers, La Rueda de la Fortuna y en un comercial para DiDi. También ha producido y protagonizado como cantante los conciertos Del corazón a la nota (dos ediciones). Se ha desempeñado como Production Manager y Logistics Manager en Black Bear Entertainment.
Actualmente colabora como asistente de dirección en el proyecto teatral Desconectadxs. Su trayectoria se distingue por la combinación de sensibilidad artística y habilidades de gestión, con un enfoque en la creación de proyectos escénicos integrales y colaborativos.

Thelma Carrizosa
Egresada de La Casa del Teatro, se empezó a interesar en la producción cuando cursando la carrera en 2018 fue convocada para ser parte del equipo de producción de la obra “Tragaluz” dirigida por Luis de Tavira; posteriormente en 2021 funcionó como apoyo técnico y administrativo en el foro independiente El Hormiguero para el “Festival Creación Hormiga”; En 2022 participó como asistente de producción en el proyecto “Aquí todo se sabe” con sede en el Foro Shakespeare, mismo lugar en donde después, funcionó como apoyo técnico y administrativo por 6 meses. Participó en el equipo de Teatro al Cubo como asistente de producción para el proyecto “Lili nieta, Lulú abuela” apoyado con EFIARTES en 2024.
Productora General de Madriguera Teatro, donde ha gestionado Hiena, monologo de su autoría con cuatro temporadas y arribo a dos festivales nacionales, “El Diablo que Llevo Dentro”obra apoyada con el programa SACPC 2023, y productora asociada en el monologo “No Concreto”

Rodolfo Guillén
Actor, director de escena, dramaturgo y productor. Lic. En Actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral. Su trabajo como dramaturgo y director se ha presentado en Francia, Brasil, Perú, España, México y en festivales del interior del país. Su dramaturgia se ha traducido al francés. La editorial Tierra Adentro ha publicado su obra “El día que dejé de ser noche”. A la fecha ha dirigido textos de su autoría como de Pau Miró, Eugene O´Neill, Sabina Berman, Marco Antonio de la Parra, Ricardo Prieto, entre otros.
Fundó en 2009 la compañía Teatro en Exceso y otras Patologías y en 2015 funda “Sala Marlowe” (Condesa, Ciudad de México) sala de teatro que se dedicó a la investigación, capacitación e implementación de la comunicación escénica y arte teatral aplicado a mejorar el rendimiento y aprovechamiento en las empresas más importantes del país, así como las personas que las componen. Ha dado cátedra en el Tecnológico de Monterrey, Universidad Iberoamericana y Colegio Justo Sierra. Ha trabajado como actor con directores de teatro como Mauricio Jiménez, Martín Acosta, José Solé, Guillermo León, Hugo Yoffe y Paula Prieto, entre otros, en cine con Maria Novaro. Colaboró con la Compañía Théâtre de l’Opprimé que dirige Rui Frati en Paris, Francia. Actuó en la obra “El legado” de H.P. Lovecraft y August Derleth, creó el espectáculo “Lilu y las llaves de la Navidad” que se presentó en el Foro Bellescene. Actualmente es coordinador de dramaturgia de la Fundación teatral Davar A.C.

Rubén Bross Soriano
Licenciado en Arquitectura por la Universidad Iberoamericana 1992. Subsistema en Historia del Arte.
Fundador y Director General de Brossmarq SA de CV (1991 – 2015)
Diseño de Producción en plataformas de Televisión, Cine y Teatro.
Conceptualización de contenidos para nuevas plataformas digitales.
Ploteo de gráfica en diferentes formatos, maquetas profesionales.
Realización de Series de Televisión
Sistema de Diseño Escenográfico SA de CV de 2019 a la fecha. Profesor de Escenografía para Cine y TV en la Universidad Iberoamericana. Miembro de la Fundación Teatral Davar AC y actualmente Presidente de la Fundación. Productor y escenógrafo de la obra de teatro “Cyrano”. Productor asociado de la obra “La Mano Peluda”. Asesor y realizador de materiales para la obra “Las Meninas”. Apoyo escenográfico para varias obras de jóvenes en el Centro Nacional de las Artes.
Correo Electrónico// brossmar@mac.com