
DIÁLOGOS DE INFIDELIDADES
del 4 de junio al 23 de julio 2025 · miércoles · 20:30 hrs
Teatro Varsovia, CDMX
Una actriz y un actor. Diez personajes.
Un caleidoscopio emocional sobre las contradicciones del amor y la traición.


4 historias:
Solo tú y yo
La Patria es primero
Desde el jardín
Armonía de un engaño
.
.
DRAMATURGIA: Hugo Yoffe y Rodolfo Guillén
DIRECCIÓN: Hugo Yoffe
CON: Britsa Anali y Rodolfo Guillén
Diseño Espacial y Producción: Rubén Bross
Música original: Gustavo Salas
Diseño Multimedia: Yoatzin Balbuena
Dirección de Arte: Orly Bross
Diseño y Comunicación: Norma Pizano
Soporte Creativo: José Appo
Asistente de Dirección y Producción Ejecutiva: Sarahi Barrón Pedraza
Coordinación Administrativa: Josefina Mas
Una Producción de: FUNDACIÓN TEATRAL DAVAR, A.C.
MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO DE
FUNDACIÓN TEATRAL DAVAR, A.C.
Presidente: Rubén Bross
Tesorero: José Appo
Vocales: David Attie – Norma Pizano – Jacobo Levy
Representante Legal: Hugo Yoffe
CRÉDITOS TEATRO VARSOVIA
Dirección General: Rodrigo González y Raúl Tamez
Gerente General: Alma Edith Fierro
Coordinación del Teatro: Juan Carlos Flores
Coordinación de Programación y Difusión: Noemi Guridi
Diseño y Comunicación: Eduardo Barranco
Jefe de Foro: Jesús Ramírez Paz
Técnico de Iluminación y Audio: Jéssica García
Taquilla: Juan Carlos Mancilla
Limpieza: Guadalupe González

TALENTO
Hugo Yoffe
Se formó como actor, dramaturgo y director en la ciudad de Buenos Aires, con diferentes maestros destacados. En Israel tomó diplomados de dirección e iluminación. En Israel, fue Fundador y Director de la Compañía de Teatro Comunitario “Maoz Tizón”. Jerusalén-Israel (1975-1979). En la CDMX tomó parte de diversos talleres de dramaturgia con reconocidos dramaturgos mexicanos. Estrenó 7 obras breves de su autoría bajo la dirección de destacados directores mexicanos. Dirigió en La Sala Marlowe: “Entre Parejas” y “Quién Rompió la Pareja”. ( 2019-2020) En octubre de 2024 se estrenó su obra “Una pareja líquida”, producida por el Estímulo Fiscal Efiartes. Además de contar con un repertorio de cinco obras, dos de ellas en proceso de producción: “Entre Líneas” y “Diálogos de Infidelidades” . Ha sido Fundador Productor Artístico de la Fundación Teatral Davar A. C desde su fundación en el año 2011 hasta el presente 2024. Primera compañía estable de Teatro Breve en México, con producciones anuales.
Formación académica: Abogado(UBA), Dr. en Psicología Clínica (UNAM), Pisocdramatista, Psicoterapeuta de Grupo, individual y de parejas. Se dedicó a la docencia académica en universidades e instituciones de formación de Psicoanalistas y Psicoterapeutas. Ha publicado diversos artículos.
Rodolfo Guillén
Actor, director de escena, dramaturgo y productor. Lic. En Actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral. Su trabajo como dramaturgo y director se ha presentado en Francia, Brasil, Perú, España, México y en festivales del interior del país. Su dramaturgia se ha traducido al francés. La editorial Tierra Adentro ha publicado su obra “El día que dejé de ser noche”. A la fecha ha dirigido textos de su autoría como de Pau Miró, Eugene O´Neill, Sabina Berman, Marco Antonio de la Parra, Ricardo Prieto, entre otros.
Fundó en 2009 la compañía Teatro en Exceso y otras Patologías y en 2015 funda “Sala Marlowe” (Condesa, Ciudad de México) sala de teatro que se dedicó a la investigación, capacitación e implementación de la comunicación escénica y arte teatral aplicado a mejorar el rendimiento y aprovechamiento en las empresas más importantes del país, así como las personas que las componen. Ha dado cátedra en el Tecnológico de Monterrey, Universidad Iberoamericana y Colegio Justo Sierra. Ha trabajado como actor con directores de teatro como Mauricio Jiménez, Martín Acosta, José Solé, Guillermo León, Hugo Yoffe y Paula Prieto, entre otros, en cine con Maria Novaro. Colaboró con la Compañía Théâtre de l’Opprimé que dirige Rui Frati en Paris, Francia. Actuó en la obra “El legado” de H.P. Lovecraft y August Derleth, creó el espectáculo “Lilu y las llaves de la Navidad” que se presentó en el Foro Bellescene. Actualmente es coordinador de dramaturgia de la Fundación teatral Davar A.C.
Britsa Anali
Egresada de la Maestría en Teatro en la Universidad de la Rioja-UNIR, licenciada en actuación por la Escuela de Arte Teatral y egresada del diplomado interdisciplinario para la enseñanza de las Artes del CENART. Ha participado en más de 20 obras de teatro. En cine ha trabajado con el director Luis Mandoki, en teatro con directores como Mauricio Jiménez, Miguel Flores, Mercedes de la Cruz, Juliana Faesler, por mencionar algunos. Entre sus montajes destaca “La siguiente inocencia” de Kristo Sagor Dir. Frederik Tiden, una producción de Teatro UNAM y Alemania, “Si un árbol cae” de Javier Malpica Dir. Nora Maneck, “Job” de Enrique Olmos de Ita, Dir. Rodolfo Guillén, “Dirección Gritadero” de Guy Fossi, con la que emprende una gira por Centroamérica representando a Máxico en festivales de teatro. Trabajó en la compañía de la policía federal durante 7 años haciendo obras de repertorio en toda la República Mexicana, en donde la compañía de teatro recibe el reconocimiento de medalla de labor social. Actualmente trabaja en su próxima producción de cine.
Rubén Bross Soriano
Licenciado en Arquitectura por la Universidad Iberoamericana 1992. Subsistema en Historia del Arte.
Fundador y Director General de Brossmarq SA de CV (1991 – 2015)
Diseño de Producción en plataformas de Televisión, Cine y Teatro.
Conceptualización de contenidos para nuevas plataformas digitales.
Ploteo de gráfica en diferentes formatos, maquetas profesionales.
Realización de Series de Televisión
Sistema de Diseño Escenográfico SA de CV de 2019 a la fecha. Profesor de Escenografía para Cine y TV en la Universidad Iberoamericana. Miembro de la Fundación Teatral Davar AC y actualmente Presidente de la Fundación. Productor y escenógrafo de la obra de teatro “Cyrano”. Productor asociado de la obra “La Mano Peluda”. Asesor y realizador de materiales para la obra “Las Meninas”. Apoyo escenográfico para varias obras de jóvenes en el Centro Nacional de las Artes.
Correo Electrónico// brossmar@mac.com
Gustavo Salas
Músico multiinstrumentalista, compositor, actor, productor, guionista, investigador y pedagogo, egresado de la Facultad de Música de la UNAM. Ha trabajado en diferentes géneros musicales, como: Música orquestal de concierto, Rock, Jazz y Tradicional mexicano entre otros. Ha realizado giras a Estados Unidos, Países Bajos, Alemania, Austria, Perú, República Dominicana y Costa Rica. Se ha especializado como músico en escena, y como improvisador musical en estilos.
Yoatzin Balbuena
Fotógrafa / antropóloga visual / artista transdiciplinaria
Yoatzin Balbuena Mejía nació un 13 de agosto de 1982 en la Ciudad de México Sus líneas de investigación y producción son la fotografía, el video, la antropología visual y la creación escénico-multimedia. Es docente de la Universidad Iberoamericana y de la Dirección de Desarrollo Académico del CENART. Es diseñadora de espacio y dispositivos multimedia para danza, teatro y performance multi, ínter y transdisciplinario; ha participado en más de treinta montajes en diversos formatos y producidos con diversos apoyos federales, internacionales y privados, desde el 2011. En 2018 cofundó el colectivo de creación artística interdisciplinaria Colectivo Punta Cometa, con quienes desarrolló los proyectos Broken o el necropoder (interdisciplina escénica) y Sabes que estoy aquí (proyecto transmedial con la UAM Cuajimalpa). En 2019 cofundó la Compañía Colimota Teatro, con artistas originarios del Estado de Colima, con quienes creó la pieza interdisciplinaria Puente/Cicatriz, la cual se ha presentado en Barcelona, España, Mérida, Yucatán y Colima, Colima. Es miembro del Observatorio sobre Cultura Fotográfica desde 2019. Beneficiada por el FONCA en 2016-2017 con el Programa de Fomento a Proyectos y Conversiones Culturales con el proyecto interdisciplinario: Simulador Escénico Cabra y en 2020-2021 con el Programa de Creadoras Escénicas Interdisciplinarias con el proyecto de performatividad virtual: 7 máquinas para habitar la imagen. Beneficiada por IBERESCENA en 2023 con los proyectos: Necesítote: un movimiento en siete telegramas (coproducción de Guatemala, Costa Rica y México) y Senderos del Peñasco (coproducción de Chile y México). Dirigió el Micro Festival de Performance Online de 2020-2023, una plataforma de creación, experimentación y reflexión en torno al arte de la performance en tiempo real dentro de internet, la cual ha reunió a más de 50 artistas de diversos países. En 2023 participó como coautora del libro homenaje a Roberto Bolaño: ¿Qué hay detrás de la ventana? Letra/Imagen/Música/Arte x Roberto Bolaño, editado por el Fondo de Cultura Económica de Chile y curado y coeditado por Carvacho Alfaro y Nibaldo Acero.
yoabalbuena@gmail.com / www.yoatzinbalbuena.com www.festivaldeperformanceonline.com
Orly Bross
Orly Bross Bessudo, 26 años. Con formación en comunicación y narrativa visual, Orly ha trazado su camino entre la fotografía, el diseño gráfico y la dirección de arte para cine y teatro. En colaboración con Katarsis Studio, su mirada ha construido escenarios que respiran emoción. Su estilo es experimental, sensible, en veces onírico: crea poemas visuales donde las palabras no alcanzan.
Norma Pizano
Publicista. Licenciada en Diseño para la Comunicación Gráfica por la UAM. Desde hace más de 28 años se dedica a dar soluciones creativas visuales en reconocidas agencias de publicidad y actualmente es la cabeza de su propio despacho creativo: N2O Design Formula. Ha desarrollado la imagen de diversos espectáculos artísticos y teatrales CUT (UNAM). Desde el 2011 al 2025 ha colaborado activamente en los proyectos de Davar.
José Appo
Estudió la carrera de Ingeniería Electrónica en la UAM. Asistió a diferentes cursos de redacción y de creación literaria en la UDLA, ha participado en talleres de dramaturgia con Ximena Escalante, Alejandro Licona, Reynolds Robledo, Rodolfo Guillén, entre otros, y ha escrito, además de teatro, cuentos, ensayos breves y poesía. Varias de sus obras breves han sido llevadas a escena en diferentes espectáculos de Davar y han sido dirigidas por Rocío Carrillo, Alberto Lomnitz, Angélica Rogel, Ginés Cruz y Daniela Parra. Desde el 2011 ha sido colaborador activo de las producciones de Davar, y desde el 2020 se desempeña como Productor Asociado en la Fundación Teatral Davar A.C.
